Arte Urbano y ecología. Caminata comentada por el Eixample izquierdo

55655481-9263-44d1-85a5-282ef719ef73

Empezamos las actividades del 2018 con una nueva edición de las caminatas comentadas en torno al Arte Urbano y la ecología, coordinada por Gabriela Berti.

Normalmente la palabra «ecología» suele estar asociada a la relación de los sistemas naturales (animales, plantas, etc.), aunque la construcción, circulación y uso de los espacios urbanos, también pueden ser analizados desde una perspectiva ecológica amplia que rebasa los términos de la sostenibilidad, contaminación u otros conceptos importantes, pero que se quedan cortos en el momento de comprender los lazos entre personas, máquinas y objetos (coches, edificios, espacios públicos) y, por supuesto, lo natural.

El filósofo Félix Guattari propuso extender el marco de análisis de ‘lo ecológico’ hablando de tres ámbitos, no sólo reducidos al medioambiental. En el libro Las tres ecologías  reconoce tres factores ecológicos  que deben ser tenidos en cuenta:  una ecología mental, una social y una ambiental. Ninguno tiene preeminencia sobre los otros y, lo importante, es comprender sus relaciones y capacidad de interacción. A partir de aquí es posible abordar nuevas formas de ser en sociedad; diferentes modos de producción de subjetividad; la variedad de planteos ético-estéticos y la multiplicación de las singularidades que ello conlleva.

En la ecología urbana hay relaciones de fuerzas visibles a gran escala, normalmente representadas por las instituciones públicas (administraciones estatales, ayuntamientos, etc.) y algunos intereses privados (empresas, la «propiedad privada»…). Además encontramos otros campos que no son tan visibles, que aparecen como fuerzas moleculares de sensibilidad, de la inteligencia y del deseo. Dentro de este nivel análisis podríamos conjugar la presencia del arte urbano no institucionalizado.

Caminata (2)

El fenómeno del arte urbano, puede abordarse desde el punto de vista artístico-estético, vandálico, como un fenómeno de la juventud o una práctica ARTivista. Hay múltiples narrativas que giran en torno a una práctica que cuenta con adherentes y detractorxs, por partes iguales.

El sábado 13 de enero a las 11h realizaremos una caminata comentada en la que nos detendremos a mirar, pensar y observar el funcionamiento de las piezas de arte dentro del contexto de la ecología de la ciudad, prestando especial atención a los movimientos del barrio en el que se sitúa la fábrica Lehmann, los gestos de creatividad social y la capacidad que tienen para reflejar las fisuras tanto en la organización de lo común, como en los espacios culturales y medioambientales urbanos.
Durante una hora pasearemos por los enclaves más activos del arte urbano del Eixample izquierdo, para descubrir la urbe con otra mirada. Al mismo tiempo queremos promover la costumbre de recorrer y caminar por la ciudad, como una actividad que acompaña la reflexión y la voluntad de sensibilizar la percepción del entorno más inmediato (mucha veces convertido en mero paisaje de fondo). Al finalizar la caminata compartiremos un vermut poniendo sobre la mesa olivas y conversaciones amenas.

Actividad organizada por Ideograma- Fàbrica Lehmann es gratuita (aforo limitado) y se requiere inscripción previa

Este evento está vinculado con CEPS Projectes Socials en el marco del proyecto #sameworld ( http://asceps.org/sameworld/ ) co-financiado por la Union Europea, programa Europe Aid EYD2015.

3 respuestas a «Arte Urbano y ecología. Caminata comentada por el Eixample izquierdo»

  1. Oh!! no puede ser otra vez una fecha mala para mi. El sábado día 13 tengo un examen. Me interesa muchísimo el planteamiento (mi TFG trata sobre el graffiti y street art), pero de nuevo me es imposible. A ver si tengo más suerte en la siguiente. :((

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: