Gabriela Berti, Pioneros del Graffiti en España; Universidad Politécnica de Valencia; 2009.
Este es el primer libro que se publica en el país, que recoge de forma documentada la historia del graffiti en España. Entrevistas a los mentores del Hip Hop hispano y a más de 60 escritores; a expertos nacionales en el tema como Francisco Reyes y Fernando Figueroa o de la talla de Henry Chalfant, dieron solidez al discurso.
La obra se divide en dos partes, concentrándose en los primeros años del desarrollo del fenómeno. La primera de ellas es un ensayo sobre el lugar del graffiti dentro del arte en general y del espacio público en particular. Básicamente se cuestionan una serie de categorías que se dan por sentadas a la hora de hablar del arte en las calles.
La segunda parte del texto entra de lleno en la década germinal del graffiti español. Las influencias recibidas desde el resto del continente y de Estados Unidos; la expansión del Hip Hop; la aparición del graffiti en las grandes instituciones del arte y su recepción en los medios de comunicación y el paso del breakdance al graffiti más artesanal, abren esta parte del libro. A partir de aquí, el análisis se dirige hacia la evolución del graffiti en diferentes ciudades. Partiendo de los Flecheros de Madrid o los cultures de la Trepa (Stencil o plantilla) de Barcelona, el graffiti de estilo Hip Hop comenzó a tener su entidad propia en el país desde 1985.
El «triángulo de oro» constituido por Madrid, Barcelona y Alicante, a partir del cual se generó un gran impulso. ayudó al desarrollo del graffiti en otras ciudades. Otras de las urbes que se hacen presente, son Valencia, Sevilla, Zaragoza, Palma de Mallorca y también Lérida y Girona (en Cataluña). La escena femenina dentro del graffiti ha merecido un capítulo aparate con nombres como: Shy o Musa de Barcelona; Queen de Girona; Terra y Wendy (Madrid) .
A partir de aquí el libro recoge una buena parte de los primeros fanzines que se editaron en España; la explosión del Hip Hop en la década del 90 y el paso a una segunda fase (la industrial). El libro termina con un Hall of Fame, en el que pueden verse fotos de las primeras piezas junto a otras realizadas durante el 2009. Así encontramos a Kapi, Fase, Musa (Barcelona); Zeta, Suso33, Glub y Kool (Madrid); Loco13 y Tom Rock (Alicante); Freeze Rockers (Sevilla); Nase y Ova (Palma); Crudel (Lleida); Zippo (Zaragoza).
Más de 500 imágenes, casi todas ellas históricas, acompañan e ilustran el texto (escrito en inglés, castellano y valenciano).
Donde se puede conseguir el libro?
Hola, en breve te paso todos los datos para conseguir el libro. Gracias
http://panta-rhei.es/
Me ha gustado el libro
Felicitaciones
¿ donde y como conseguir es libro?´´y precio…..aproximado—-
Hola,
Aqui tienes toda la información de los sitios donde se puede conseguir el libro:
https://gabrielaberti.wordpress.com/2009/09/09/pioneros-del-graffiti-en-espana-en-los-medios/
Igualmente siempre puedes preguntar si lo tienen en alguna librería cercana y pedir que te o traigan (ellos saben cómo hacerlo).
Saludos
Hola, soy un Madirleno exiliado. Sabes si tienen el libro en Londres en algun sitio?
Gracias
Hola, gracias por tu interes en el libro. Aqui puedes ver toda la informacion sobre los diferentes puntos de venta. Seguramente lo puedes encargar a traves de la Web o bien pedir que te lo manden desde alguna libreria de Madrid o Barcelona (que ofrecen este tipo de servicios). https://gabrielaberti.wordpress.com/2009/09/01/libro-pioneros-del-graffiti-en-espana/
Enhorabuena a la creadora del libro , saludos y recuerdos a Fasim , Luca , Mata , Snow, Muelle, Mona , Seone , Ags- Pocho , Inupié , Yopo , Loco 13, Paco Reyes – Jungle King , Berrón ….
Mi familia QSC , un abrazo a los artistas originales
Gracias Kool!!!! y larga vida a los QSC 🙂
Me acordé el otro día que aunque no son directamente con el graffity , Luces ,Madrid City Breakers , Lucky , Lolo y los Rock Force
Claro, claro, también ellos que salen en el libro 🙂
K TAL!!,ESTOY SUBIENDO A FOTOLOG retro_ymas,FOTOS DE LO QUE SE PINTABA EN MADRID EN LOS 80′,90′,00′.PASATE Y ECHA UN VISTAZO.PARA CUALQUIER COSA HAY TE DEJO MI CORREO.SALU2.
Genial!!! Gracias por avisar
¡¡Una notícia estupenda!! Enhorabuena por tu trabajo Gabriela.
Muchas gracias por el apoyo!
Felicidades por tu post y el trabajo que estás haciendo en el Blog!
Bien!, una piva que se mete en un piso de las mil que apesta a canuto… se pone con toda naturalidad a hacer su entrevista, se merece algo asi.
Jeeee! 🙂
felicitaciones tardías por la publicación y por nombrarme entre los nominados, gracias al Zippo por los datos, y ya sabes Gabriela, aquí un amigo.
Hola!!!!
Gracias por las felicitaciones y me alegro de que ta haya gustado el libro 🙂
Un abrazo y seguimos en contacto
Los inicios en Madrid por QSC.
http://qsc-bboyallstar.jimdo.com/
Saludos.
Hip Hop don’t stop!!!!! QSC don’t stop!!!!!
Gracias QSC!