El Museu de l´Empordà de Figueras presenta un ciclo destinado a analizar la historia del arte de diferentes puntos de vista. Cada martes a las 19h, del 10 al 31 de mayo impartiré un curso dentro de esta programación llamado Una historia del arte urbano. La actividad tiene entrada gratuita y se requiere inscripción previa (aforo limitado).

Arte urbano, arte público, Street Art, graffiti o arte en el espacio público, son etiquetas que usualmente se emplean como si fueran sinónimos, aunque remiten a prácticas diferentes. En este curso intentaré poner la cuestión en perspectiva a través de cuatro nodos temáticos.
Cada uno de ellos se desarrollará en una sesión y parte de la exploración de una pregunta. La cuestión que movilizará el primer encuentro (10 de mayo) es: ¿A qué llamamos arte urbano? La pregunta nos permitirá establecer de forma no axiomática algunas características y especificidades del arte urbano, los puntos de contacto y diferencias con el arte público, arte en el espacio público y artes de contexto.
¿Cómo situar el arte urbano? será la pregunta que abra el diálogo con la inscripción del arte urbano en el contexto de las estéticas contemporáneas: muralismo, situacionismo, graffiti y cultura Hip Hop, street art (stencil, paste up, trash art, etc.).

El tercer encuentro tendrá como protagonista uno de los aspectos más polémicos del arte urbano. Graffiti, pero ¿eso es arte?, nos llevará a entender las particularidades del graffiti en el marco de sus inicios, tanto a nivel global y local. Asimismo, dedicaré una parte de la sesión a hablar sobre la figura de las mujeres en el graffiti.
Para cerrar el curso, nos preguntaremos ¿Hacia donde va el arte urbano?, para hablar sobre las nuevas tendencias en el contexto de las artes urbanas: exposiciones, NFT, etc.
Para participar del curso no es necesario tener conocimientos previos, pero sí ganas de aprender. Más detalles sobre la programación y contacto de inscripción, en este enlace
La actividad es presencial y se desarrollará en el Auditorio de el Museu de l’Empordà